el León de la tribu de Judá, la Raíz de David

Cachorro de león, Judá; De la presa subiste, hijo mío.

Tenemos también la palabra profética más segura

Porque nunca la profecía fue traída por voluntad humana, sino que los santos HOMBRES DE DIOS hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo.

Le dijo Jesús: Yo soy la resurrección y la vida

Pero levantándose Pedro, corrió al SEPULCRO; y cuando miró dentro, vio los lienzos solos, y se fue a casa maravillándose de lo que había sucedido.

Porque en él fueron creadas todas las cosas

El primer ser viviente era semejante a un león; el segundo era semejante a un becerro; el tercero tenía rostro como de hombre; y el cuarto era semejante a un águila volando.

He aquí yo vengo pronto, y mi galardón conmigo

El sol se convertirá en tinieblas, Y la luna en sangre, antes que venga el día del Señor, Grande y manifiesto

EL MINISTERIO DEL EVANGELISTA


He escuchado decir mil veces, en reuniones de la familia espiritual...."Comenze como evangelista,ahora estoy pastoreando y enseñando, los tiempos cambian....," Cual fue la verdadera razón por la que muchos  dejaron este  llamado y ministerio dado por Dios?
Algunos fueron  convertidos de una manera extraordinaria  por el Espíritu de Dios , su  testimonio pronto se convirtió en un evangelismo  impetuoso; la aparición y ocaso de algunos tele evangelistas del momento fue el motor  inspiracional  que impulso muchas vidas , todos querían ser evangelistas(aunque no todos fueron llamados para este ministerio ), de las calles, de las plazas, de los mercados, de las multitudes ,...
poco a poco la novedad del nuevo  nacimiento  se fue diluyendo , el poder del Espíritu  se extinguió , las conversiones disminuyeron notablemente, la conformidad con un lugar o posicion en la iglesia remplazaron aquel  llamado, se perdió la visión, el llamado , el propósito de Dios para muchas vidas.

El ministerio del Apóstol , fue restaurado, y muchos evangelistas netos  cambiaron su llamado por el de Apóstol, dedicándose a edificar dentro de la Iglesia, antes que  ser el Heraldo para miles que estaban esperando por  su ministerio allá afuera!

No obstante el Apóstol Pablo fungió como evangelista, preocupándose de alcanzar con el Evangelio de Nuestro Señor a los que nunca habían oido de El! 
Ay de mi si no predico el Evangelio!
Los grupos celulares son buenos, pero acabaron con los evangelistas , muchos están desubicados ministerialmente en el Cuerpo de Cristo , quieren cumplir con las funciones de una mano , cuando fueron puestos para ser ojos , increible! 

EL EVANGELISTA 

TIENE UNA ESTRATEGIA  PARA LA COSECHA
Jeremías 29.7 / Romanos 15  / 1 Corintios 9  /  Hechos 26  / Juan 4

INTRODUCCIÓN
Hemos escuchado los mensajes de siervos de Dios en otras sesiones:
Los motivos y el contenido de las Buenas Nuevas
El don y el llamado del evangelista
La centralidad de Cristo y las Escrituras en la proclamación
La compasión, y la total dependencia del Espíritu Santo
La oración, y nuestra vida interior como evangelistas
La cruz como mensaje y estilo de vida
La actitud de siervos, y la persecución
La iglesia local: relación personal y ministerial

MI RESPUESTA

“Una estrategia para la cosecha, delante de Dios y delante de los hombres”
¡Es emocionante estar vivos en el siglo XXI!
•  El plan de Dios y los principios de Dios para toda era  20 siglos: funcionaron en toda clase de situaciones económicas y culturales
•  El apóstol Pablo: Brillante erudito Líder nacional Siervo sacrificado
•  Romanos 15:  Veamos cómo sus métodos se aplican hoy:
•  Poder sobrenatural
•  Planificación en oración, a corto y largo plazo
•  Metodología flexible con el Espíritu Santo
•  Sueños, oraciones, metas a largo plazo 
¡La era del evangelista está aquí!
•  ¡Qué honor es ser llamados evangelistas! ¡Caminamos sobre huellas históricas!
Con Dios, ¡nosotros también podemos hacer historia!
•  ¡Qué momento de la historia para vivir! ¡Quizá sea el mejor de todos!
•  Todo evangelista sueña con una cosecha masiva de almas para el Reino eterno del
amado Hijo de Dios. Eso es lo que distingue a los evangelistas de otros creyentes dotados.

I. LAS PUERTAS ESTAN MÁS ABIERTAS QUE NUNCA

Es la era de los evangelistas.
Es dudoso que haya habido un momento más oportuno que éste desde el año 1. El 50% de la población mundial está compuesta por niños y jóvenes.

II. LAS HERRAMIENTAS SON MÁS CREATIVAS QUE NUNCA

Nunca ha habido tanta disponibilidad.
Nunca se han penetrado tan fácilmente las tinieblas.
Nunca antes se ha podido atravesar las “puertas cerradas”.

III. LA COSECHA ES EXTRAORDINARIA COMO NUNCA

Hay hambre espiritual... muchas veces no reconocido.
Juan 4 afirma que la cosecha está lista, y que son los obreros los que son pocos(Mateo 9).

IV.  DIOS ESTÁ EN CONTROL!
1. Dios no se equivoca.
2. Dios ve: “Porque los ojos de Jehová contemplan la tierra, para mostrar su  poder a favor de los que tienen corazón perfecto para con él” (2 Crónicas  16.9).
3. La persecución es horrenda aún, en muchos lugares.
4. Pero las Buenas Nuevas de Jesucristo deben continuar siendo proclamadas  en amor “de todos modos” (1 Corintios 9).
5. Por amor a nuestros hermanos y hermanas que sufren, debemos continuar  intercediendo ante Dios día y noche. Nunca dejemos de orar por ellos, o  de utilizar medios aprobados por Dios para protegerlos o rescatarlos.

V. NECESITAMOS A LOS MEJORES Y A LOS MÁS BRILLANTES 
(pero  dispuestos a sacrificarse)
1. Hombres y mujeres de Dios, llenos del Espíritu, inteligentes, sabios. 
 2. ¡El tiempo de actuar es ahora!

VI. LOS CAMINOS DE DIOS SON MÁS CLAROS QUE NUNCA

VII. NECESITAMOS SOCIOS: EN ORACIÓN, EN AMISTAD, EN LAS  FINANZAS

 “EL EVANGELISTA TIENE UNA ESTRATEGIA PARA LA COSECHA”
1 Corintios 9.12  / Romanos 15.15-16

I. LA COSECHA DEPENDE EN GRAN MEDIDA DE LA ACTITUD  PERSONAL DEL EVANGELISTA.
1 Corintios 9.12-18
•  Tenemos derechos - versículos 12, 14, 15
•  Sopórtelo todo (sacrificio) - versículo 12
Vender todo por una perla de gran precio (Mt. 13.44-46) ¡Desprenderse de todo!
Su momento histórico
Su momento de fama
Dios lo puso aquí
•  Compulsión interior – versículo 16
•  Cumpla con el deber – versículo 17 – actúe como siervo de Dios y de la iglesia Hechos 4.19; 5.29
No es un espectáculo – no es un juego – es obediencia – al mandato de Cristo  Mateo 28
•  Manos limpias – versículo 18: “que presente gratuitamente el evangelio”
•  “Deber sacerdotal” – Romanos 15.16 – deber y placer, elevado y santo

1. El evangelio de Dios mismo
2. Yo fui puesto aquí por Dios, en este momento de la historia, para cumplir  un deber sacerdotal: el deber de proclamar las Buenas Nuevas de Dios  Salmo 139.15-17

•  Efectos eternos – Juan 4.36: “fruto para vida eterna” – valores eternos
•  La cosecha está lista ahora – Juan 4.34-42 Mateo 9.37  Por la gracia de Dios soy lo que soy – listo para la cosecha
•  Vaya a la cosecha dependiendo enteramente del poder de su resurrección, y  contando con la unción del Espíritu Santo que nos ha sido prometida
1. Gozosamente
2. Confiando en el Dios soberano
•  Vaya con la bendición de su iglesia local – Hechos 13.1-5 Hechos 14.26-28
•  Buenas Nuevas vs. buenas obras Cuidado con las distracciones: 
1. Política 2. Familia 3. Huérfanos 4. Ayuda humanitaria  5. Sexualidad 6. Consejería sobre finanzas 7. Movimientos de oración
1) Discusiones (algunas veces, con personas bien intencionadas; no pierda  demasiado tiempo respondiendo).
 2) Discusiones; muchas veces con personas que tienen malas intenciones
•  Buenas Nuevas vs. buenos consejos
1) Proclamamos como heraldos; ¡¡La noticia ES BUENA!!!

2) Es un mensaje, no una sugerencia, no es humano
3) Los buenos consejos pueden ser buenos... pero no lo suficiente como  para llevar a las personas a una relación correcta con Dios; eso sólo  sucede por medio de la cruz y la resurrección de Jesucristo.
•  Encare la cosecha con mucha oración
Pida a otras personas que oren por usted – Romanos 15.30-33
Efesios 6.18-20
•  Trabaje en ella siempre – “persistir”
•  Nunca se dé por vencido: Hay una nueva generación que le sigue, hasta el día de  su muerte, así que... EVANGELICE  
Hechos 5.40-42
•  El Espíritu Santo fue delante de mí – Juan 16.8-11
1) El hace el trabajo duro – “convencerá al mundo de pecado, de  justicia y de juicio”
2) Nos toca la parte más maravillosa: “la buena noticia”
•  Desafiado, pero no desanimado por las comparaciones

JESÚS NOS INSTA A PLANIFICAR
II. EL EVANGELISTA (bajo la dirección de Dios) SEÑALA METAS BIEN  DEFINIDAS PARA LA COSECHA
Pablo planificaba 
Romanos 15.15-25, 28-33
1. Juan 4.35  “...los campos,...blancos para la siega.”
2. Mateo 4.19 “Venid en pos de mí, y os haré pescadores de hombres.”
! Saturación – (Inundar el lugar con la Buena Nueva de Dios)
Hechos 5.28:  “Habéis llenado Jerusalén de vuestra doctrina.”
Romanos 15.19b:  “Desde Jerusalén, y por los alrededores hasta
Ilírico, todo lo he llenado del evangelio de Cristo.”
! Lema: “Que toda la ciudad escuche la Palabra de Dios.”
! Sembrar y cosechar – sucede simultáneamente - ¡Coseche!
Cosechamos lo que otros han sembrado, y sembramos para que los
que vengan después cosechen. ¡Qué plan divino!
3. Pablo tenía un plan claro, pero era flexible en el Espíritu Santo
¿PLAN? Romanos 15.19, 20, 21, 24 “Espero pasar...” 25, 26
¿FLEXIBILIDAD? Hechos 16.6-12
! Lleve a Cristo a la ciudad  (no “tomar la ciudad para Cristo”)
Use una visión y una terminología bíblicas y claras; de lo  contrario, se apartará de lo mejor que Dios desea.
Pablo nunca dijo: “Tomemos el Imperio Romano para Cristo”
! Haga de la cruzada un evento importante para la vida de la ciudad,  para la gloria de Dios
Debería ser algo inolvidable para toda la vida. Ejemplo: Yo  recuerdo la primera vez que asistí a una cruzada.
“Jesús de Nazaret está pasando”: Así lo vemos. 
¡APROVÉCHELA AL MÁXIMO! Quizá nunca vuelva a suceder.
Derrámese (Filipenses 2.17) ¡Entréguelo!
! Un instante para que miles de personas escuchen Palabra de Dios
¡Usted es la boca de Dios! Jer. 15.19-21: “Serás como mi boca”
No hay mayor honor. Gloria a Dios que nos llamó a ser SUS  evangelistas.
! Alcance todos los niveles de la sociedad
1. Los pobres más pobres
2. “Ganar a mayor número” (1 Corintios 9.19)
3. “Salvar a algunos” (v. 22)
4. Recibir el premio (v. 24)
! Bendiga a la ciudad con la Buena Nueva de Dios
Jeremías 29.7  - Hechos 2.38-41
! Incorporar a nuevos cristianos y a cristianos experimentados a las  iglesias
Ore y trabaje para que ellos crezcan y se multipliquen    2 Timoteo 2.2
! La cosecha y las iglesias locales
1) “Con la iglesia, por medio de la iglesia, por la iglesia”
2) Dar la mayor unidad posible a todo el Cuerpo de Cristo  Sólo el evangelista puede hacerlo – rara vez otra persona  Otro increíble privilegio dado a los evangelistas
! Arme una alianza informal con otros evangelistas
1) Hablen bien unos de otros (aún cuando no están presentes)
2) Abran las puertas y cooperen entre sí.
3) Muestre respeto abiertamente a los demás. Ejemplo: Hermano  Pablo
! “¡Predicar la Palabra!” – Esa es mi meta principal (2 Timoteo 4.1)
Confíe en el poder de las Sagradas Escrituras
Todo lo que predico debe ser claramente verificado por la Biblia
CHS: “Predicar a Cristo sin su cruz es traicionarlo con un beso.”
LAS ESTRATEGIAS DE LA COSECHA DEMANDAN  III.   QUE LOS METODOS DEL EVANGELISTA Y LA IGLESIA SEAN FLEXIBLES
1 Corintios 4.19-23
Los principios de Dios son sólidos como la roca y nunca cambian. Pero los métodos  deben ser adaptados por nosotros, en cada generación. Que el Espíritu Santo trabaje  creativamente a través de usted. Y, sí... es de esperar que lo critiquen por su creatividad y su xperimentación.
1. Aprenda de los maestros – Lea biografías e historia de la iglesia
Dr. Billy Graham – John Sung – Dwight L. Moody – Charles  Finney – John Wesley – George Whitefield – D. James Kennedy –

Los misioneros que fueron a su país. 
2. Levante la cosecha con todos los medios posibles.
3. Utilice las nuevas tecnologías para la cosecha: Internet, TV satelital
4. La cosecha requiere del trabajo en equipo
Hechos 20.4: “Y le acompañaron hasta Asia, Sópater de Berea, Aristarco y
Segundo de Tesalónica, Gayo de Derbe, y Timoteo; y de Asia, Tíquico y
Trófimo.
Mateo 10.1-4: 12 discípulos (un equipo)
1) Pregunten a Dios
2) Fíjense bien
3) Van a cometer errores; no entren en pánico; vuelvan a intentarlo
4) Dones que se complementan – no invadir al otro ni superponerse en
exceso
5. Siempre recoja la red: dé a las personas la oportunidad de recibir a Jesucristo
¿De qué otra manera habrá cosecha?
Este es el tiempo de la COSECHA: cada día, cada año  Cada vez, explique el llamado a recibir a Cristo claramente

6. Comunique la verdad de Dios a miles que se multiplican
7. Haga que la ciudad “tome conciencia de Dios” por todos los medios disponibles
8. Busque la manera de confrontar a las ciudades y a sus líderes con las  afirmaciones de Cristo. Hágalo con respeto, honra y humildad (Romanos 13.7). Los políticos pueden influir en la nación para bien, y pueden ser alcanzados personalmente. No les pida nada. Lléveles un regalo para su  familia. Pregúnteles: “¿Puedo orar por usted, por su familia y por su trabajo?”
9. Busque los lugares escondidos dentro de la ciudad

10. Actúe con urgencia, pero sin desesperación. Tenemos prisa y debemos  agradecer porque Dios está en el trono y él no tiene prisa. ¡Pero nosotros  debemos apresurarnos! Nuestra vida es breve, y 200.000 personas mueren  cada día, muchas de ellas sin Dios, sin Cristo, sin esperanza.
11. Tome cualquier medida extraordinaria que sea necesaria para multiplicar la  cosecha.
12. Los hombres y mujeres de negocios necesitan a Cristo; busque formas de  presentarles las Buenas Nuevas: desayunos, almuerzos, cenas. Alcance a los  acaudalados “intocables” con el Santo Señor Dios.
13. Jóvenes y niños: deben ser nuestra prioridad Nº 1
(Aunque naturalmente, todas las personas pueden y deben ser evangelizadas.)
¿Por qué?
a. Tienen TODA LA VIDA por delante, para amar y disfrutar a  Dios por siempre.
b. Tienen una conciencia más maleable  hacia Dios cuando  escuchan la verdad de su evangelio.
  

Amados Apostoles : Hay miles de Escuelas de Profetas , estamos de acuerdo con las Escuelas de Profetas para edificar su Iglesia, en la Iglesia Primitiva, solo resalta el nombre de uno Agabo!
Pongan enfasis, en el ministerio del Evangelista, se viene la última cosecha y ellos son las puntas de lanza para traer miles de miles a  su reino, Ustedes sean el  modelo y la inspiracion, Dios dá los ministerios como a El le place !

LAS EDADES EN LA CREACION

Apostol Othoniel Rios Paredes

Efesios 3:21

INTRODUCCION

Al hablar de las edades se refiere a ciclos creativos de Dios, ciclos cerrados o períodos de tiempo determinados en los cuales Dios ha creado; por eso se oye hablar del Mundo Antiguo, del Siglo Presente y del Siglo Venidero.
Dios siempre ha estado activo, El siempre ha creado y seguirá creando: El es El Eterno Creador.

DESARROLLO

La creación es energía en expansión eterna con áreas vacías en las que Dios sigue creando, dándole participación
en ello a su Hijo Jesucristo; por eso Efesios 4:10 nos dice que Cristo subió más arriba que los cielos para llenarlo
todo; y en San Juan 5: 17, vemos que ambos trabajan, El Padre creando y El Hijo criando.
· El Padre: Crea: Da la energía.
· El Hijo: Cría: Le da la forma o aún quedando como invisible.
· El Espíritu Santo es el que sostiene o mantiene y desarrolla.

I. LAS CREACIONES:
Las creaciones de Dios siempre fueron limpias. El se ha encargado de darles a conocer su palabra,
comunicándoles su voluntad y sus ordenanzas. Además de esto, Dios les ha dado el libre albedrío otorgándole a sus creaciones la facultad de la decisión. Es a esto que se debe que muchas criaturas hayan caído al rebelarse contra Dios, decretándose juicio en contra de ellas a causa de la desobediencia. Dios no pudo haber dictaminado juicio sin antes haber enseñado su Ley y sin que haya existido trasgresión a esa Ley.

II. LAS EDADES O MUNDOS CREADOS:

Ya vimos que son ciclos creativos de Dios y los mundos son sistemas que Dios ha creado, lo cual de ninguna manera se refiere a mundos de purificación para el hombre en distintos cuerpos o reencarnaciones como dicen los esotéricos heréticos sino a etapas que Dios ha venido tratando a través de las edades pero no en cuerpos distintos. Daremos razón de un cuerpo solamente. Cuando se pasa de un ciclo al otro los condenados de un ciclo ya no tienen esperanza de ir a otro ciclo a purificarse, pues la oportunidad es en la visitación del ciclo creativo correspondiente. Los cambios de edad o cambios de ciclo siempre llevan un juicio, ya sea ce agua o de fuego; se han sucedido 3 de agua y 1 de fuego.
Antes de que hablemos de estos mundos o edades creadas, veamos una ilustración para ubicarnos mejor:

III. LA ETERNIDAD PASADA:


Dios creó el universo, creó mundos (Job 9:9) y puso en ellos a sus criaturas a las que les dio una jerarquía celestial, estos se regocijaron cuando Dios creó la tierra (Job 38:7). Los hijos de Dios que se encontraban diseminados por todo el universo, tenían funciones en la creación y gobierno de regiones específicas, por eso Dios es llamado:

Dios de dioses – Elohim, Seres creados para crear (Salmo 82:1)
Señor de señores Gobierno de
Rey de reyes Regiones especificas
De estos seres, algunos se rebelaron y se proclamaron con poder (1ª. Cor. 8:5); y pelearon entre si (Dan 11:40).
De esto surgió la falsa revelación de la Mitología y el Paganismo adorando a falsos dioses.

IV. MUNDO DE LUZBEL

Este mundo salió del agua, hubo un juicio acuático (Diluvio) que castigó a las especies que lo antecedieron de las cuales no se conocen aún muchos detalles. Este mundo salió de un Diluvio para empezar la creación para Luzbel.
(Ezequiel 28:13-15) Luzbel - Luz Bella, era una creación de tipo arcangélico y era un Hijo de Dios, a este ser angelical le fueron dados muchos títulos entre ellos Querubín Protector de Dos Unciones: tenía una cobertura que bien pudo haber sido la del Cristo Teofánlco. Pero antes de Luzbel debió de haber otra creación de tipo Querubín que se rebeló; y ésta fue la que llenó de iniquidad el corazón de Luzbel para que hiciera lo que hizo y se convirtiera en Satanás y dejara de ser una criatura útil de Dios; lo que mostraría que la maldad ya estaba presente en la edad antes de Luzbel. Satanás empezó a contratar a los ángeles para que se rebelaran y Dios permitió que contratara lo contratable, la tercera parte de los ángeles. Esta rebelión fue de los cielos hacia el cielo (Isaías 14:13) y El Señor decretó su castigo (Judas 6) para aquellos que desobedecieron; y Luzbel al convertirse en Satanás fue arrojado del cielo con todos sus títulos y fue decretado  para su mundo un juicio de agua.

V. EL MUNDO DE ADAN (MUNDO HUMANO):

Se le llama Mundo Humano, porque en los mundos anteriores las especies creadas no necesariamente eran a la manera o forma humana aunque sí seres Inteligentes. Este mundo de Adán fue sacado de un mundo cubierto de agua y de lodo para ser reestructurado. El Mundo Humano no fue creado sino criado, al Señor Jesucristo le dijeron que criara (le diera forma) al mundo que iba a ser su herencia; pues de aquí parte para llenarlo todo, como por etapas en expansión y todo va a ser de El (Col. 1:16).

Veamos el Mundo de Adán, dentro del Mundo Antiguo:

a) El hombre es colocado en el Edén para retomar la tierra y estructurar una nueva civilización en el Edén.
b) El hombre debía cuidarse del mundo anterior al suyo, pues como que quedó un puente entre ambos
mundos; ya que en este mundo se insinúa un enviado diabólico para seducir al hombre. Dios lo permite,
pues el hombre posee el libre albedrío y la capacidad de oír a ese tentador u obedecer a Dios.
c) Como consecuencia de la desobediencia del hombre, este mundo que debió haber sido victorioso: fue
sitiado por la creación anterior y lo hizo caer en degeneración, debiendo ser metido al juicio de Dios por el
Diluvio.
d) Dios salva a la raza de bendición de este ciclo y escapa porque creyó a Dios. así vemos a:

· Abel - Escapado viendo muerte.
· Enoc - Escapado sin ver muerte.
· Set - Escapado por el altar.
· Enós - Escapado por ser adorador.
· Noé - Escapado por justo.
Unos escaparon del sepulcro - Abel, Set, Enós
Otros escaparon sin morir - Enoc
Otros escaparon en el Diluvio - Noé

VI. EL MUNDO DE NOE:

Este mundo también salió del agua para continuar un nuevo ciclo creativo de Dios, siempre dentro del mundo antiguo. A Noé su fe en Dios le hizo escapar del diluvio junto a los suyos, condenándose los demás hombres que no creyeron (Heb. 11:7) (1ª. Pedro 3:20). Este ciclo va, pasando por la Ley de Moisés la cual condenaba el pecado por escrito (en el mundo de Adán la ley estaba sólo en la conciencia); hasta la consumación de otro juicio, el cual fue en la cruz del Calvario: en donde terminó el mundo antiguo.

VII. EL MUNDO PRESENTE (LA EDAD DE LA GRACIA):

Este mundo está presente en Cristo, aquí El Señor salva a todo aquel que cree en El, porque El es El Cordero de Dios que quita el pecado del mundo, sólo en El hay oportunidad de salvación en este ciclo, El juicio en la cruz debió haber sido un juicio de fuego (el primero, ya que habrá un segundo para los que no creyeron y un tercero en el Lago de Fuego): Cristo Jesús sustituyó al que en El cree para que sobre El cayera todo el fuego de la ira de Dios. Cristo es la Gracia de Dios (Rom. 3:23-25) y El se puso para que los que estamos debajo de El escapemos, y esto sólo por la fe en Cristo Jesús: fe que nos ha sido dada como un don o regalo de Dios La Fe que nos ha sido dada gratuitamente para salvación, debe activar el que nosotros entreguemos el alma al Espíritu Santo para elevamos, pues nuestro espíritu es uno ya con Cristo (1ª. Cor. 6:17); pero en la medida que entreguemos el alma  (rendirla) para que El Espíritu Santo la gobierne, así se nos asignará el turno de escape.  El Señor Jesucristo en la cruz hace una obra triple:

a) - Toma el espíritu del hombre, se hace uno con él.
b) - Trata con el alma y escapa a los que a tiempo la rindieron a El.
c) - Trata con el cuerpo en aquellos que no entregaron su alma a tiempo, escapándolos en la tribulación.

- Escapado de la tribulación (1ª. Tes. 4:17). Sí rindió su alma.
- Escapado en la tribulación (Apoc. 7:9-14). No rindió su alma.
- El vencedor en el espíritu, por la entrega de su alma es arrebatado antes de la tribulación.
- El que no vence por no entregar su alma, es pasado a la tribulación para juicio correctivo.

Esto se refiere a los que han creído solamente, ya que los que no creen, están desechados y condenados al Juicio  de Fuego (1ª. Pedo 4:18). La tribulación es otra edad o ciclo y está fuera del ciclo de la gracia.
Al ser purificada el alma, se es arrebatado hacia arriba y el cuerpo es transformado (1ª. Cor. 15:51).
Dentro de esto entra también el turno de Resurrección:
- Primero los celestes (1ª. Tes. 4:16).
. Luego los de la tribulación (Apoc. 20:4).

Este mundo presente es en el que Jesús vino a mostrar un reinado sin corona, pues vino como siervo, no vino
como Rey; pero vendrá nuevamente y tomará el trono y reinará eternamente, porque El es El Rey; y los que han
creído y le recibieron le alaban, adoran y sirven como al Rey, aunque los demás lo hayan rechazado.
La vida de David es una figura exacta: 

- Primero como siervo - Ungido pero sin corona
- Rey para los suyos
- Dios ya lo veía como Rey
- Luego como Rey - Toma el trono
- Rey visible con corona
- Entrega el Reino - Salomón venga las lacras de los enemigos con espada
- Rey de paz - La Eternidad


CONCLUSION
"
Las características humanas degradadas ahora, son como un reflejo de lo que antes sucedió. Esta condición del hombre sólo puede ser borrada por Cristo Jesús, para darle al hombre la oportunidad en su ciclo, de escapar al Juicio de Dios y ser salvo.

ORAL ROBERTS ESPAÑOL

LA FE


Por Apóstol  Guillermo  Maldonado 

















La fe no es la unción, la  unción no es la gloria, la gloria no es la fe.

Lo opuesto de no tener revelación es no tener conocimiento… cuando  tienes conocimiento de Dios tienes luz.  La luz te hace libre.
Toda área en la cual seamos ignorantes es el área donde el diablo va a formar en nuestra cabeza una fortaleza.  Donde no hay conocimiento, luz, revelación… hay tinieblas.  El diablo anda en tinieblas.

Yo no sólo les doy el pescado, sino que también les enseño a pescar.

¿Qué NO es Fe?

Fe no es presunción, no es esperanza, no es conocimiento [cuando vez, oyes, hueles ya no es fe; es conocimiento natural], no es una habilidad natural [Fe es una habilidad sobrenatural].
Dios creo en este universo dos dimensiones, la natural y la sobrenatural.  La natural se accesa por los sentidos; la sobrenatural o espiritual se accesa por la fe.
Si Dios hubiese querido que el hombre viviera en la dimensión natural, por los sentidos, entonces no le hubiera dado fe.
Habacuc 2:4  4 He aquí que aquel cuya alma no es recta, se enorgullece; mas el justo por su fe vivirá.
Justo = aquel que se le han perdonado todos sus pecados, se le ha declarado justo cuando no lo merecía, y ha sido limpiado por la sangre de Cristo.  Justo no significa perfecto.  Justo significa que un día cuando dijiste” me arrepiento de mis pecados”, Jesús dijo “yo te perdono”… y es como que nunca hayas pecado; eso es un justo, como si nunca hayas pecado… eso nos hizo creyentes, cristianos.
“El justo vivirá por su fe”.  Vivir significa comer, dormir, levantarse, trabajar, servir, todo es por fe.
2 Corintios 5:7  (porque por fe andamos, no por vista);
¿Qué significa caminar por vista?

Significa caminar por medio de nuestros sentidos… si oímos o vemos algo que nos molesta, nos afecta… y hacemos decisiones por esas cosas.  También se le puede llamar vivir por el medio ambiente.  Si vives por el medio ambiente, eso viene a ser su realidad, porque se conforma a ese medio ambiente.  A lo que ven sus ojos.
Hebreos 11:6  6 Pero sin fe es imposible agradar a Dios; porque es necesario que el que se acerca a Dios crea que le hay, y que es galardonador de los que le buscan.
Todo lo que haces por fe, te hace sentir una satisfacción linda… todo lo que haces sin fe te hace sentir insatisfecho…

Dios nos diseñó para vivir por fe.  Cuando vives por fe agradas a Dios, cuando no lo haces desagradas a Dios.

¿Qué es fe?
Hebreos 11:1  1 Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve.
Lo imposible está fundamentado en la lógica y establecido en la razón.  Toda imposibilidad está basada en la mente, en la lógica.  En la mente se fundamenta lo imposible, por eso hay que renovar la mente, porque la mente siempre va a cuestionar lo imposible.
Hay que renovar la mente y pensar desde la perspectiva de Dios.  En el cielo no hay desempleo, en el cielo no hay depresión, en el cielo no hay desempleo, en el cielo no hay enfermedad.  [El doctor te explica la enfermedad, para que la entiendas…]
Yo trato de convencerte que la lógica, no tiene lógica; que la razón, no tiene razón.
En el espíritu, no tiene por qué venirte la maldición de tu papá o de tu mamá porque Cristo, un impecable en la cruz se llevó todo eso.  [la enfermedad, la adicción, la maldición generacional, etc.].
Cuando se trata de entrar en esa dimensión sobrenatural, ¡desconéctate!
Hay que desconectar la cabeza, desconecta la razón, desconectar la lógica para accesar la dimensión de lo sobrenatural.  ¡Desconéctate!
Hay un Dios que te llena de gracia para darte lo imposible, hay una lógica humana que tienes que removerla… eso es fe.  Más allá de la lógica, beyond logic, ahí está la fe… esa es la fe.  Lo invisible, lo imposible ésa es mi fe.

Si quieres vivir en victoria desconecta tu lógica, desconecta tu razón.  Úsala para esta tierra, pero para el mundo espiritual, allá donde está la abundancia, allá donde está tu salud, allá donde está tu trabajo, allá donde está la liberación, ¡saca la fe! La fe que está dentro de ti, la fe de Dios para creer cosas grandes, ¡maravillosas!

¿Tenemos todos fe?
Romanos 12:3  3 Digo, pues, por la gracia que me es dada, a cada cual que está entre vosotros, que no tenga más alto concepto de sí que el que debe tener, sino que piense de sí con cordura, conforme a la medida de fe que Dios repartió a cada uno.
“Porque a todos se nos ha dado una medida de fe”

Dios nos ha dado a TODOS una medida de fe… Todo lo que Dios da, lo da por medida.  Dios te da gloria, Dios te da unción, Dios te da bendiciones financieras, Dios te da autoridad, Dios te da poder y te lo da en medida.  Porque Dios una vez que te da algo en medida, te pone la responsabilidad de usarlo… eso se llama la mayordomía.  Si no lo usas, se pierde… cuando Dios te da un favor es para usarlo para bendecir a su gente.
Hebreos 11:1  1 Ahora es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve.
En el inglés dice:  “NOW faith is”   –  La fe es AHORA…
No “es pues”, es “ahora”… la traducción original es ¡AHORA!

Vamos a desmenuzar lo que es fe:


¡La fe es!… Uno de los nombres propios de Dios es “YO SOY”… Yo Soy significa en el eterno presente; Yo Soy lo que tú quieres que yo me convierta ahora.  YO SOY,  así que la fe es ahora.  A otra palabra dice en español, certeza.
Certeza [en el inglés dice substance]  =  hupostasis  ==>  hupos =  debajo / tasis =  sentarse  ->  siéntate y descansa  =  SUSTANCIA
Hupostasis significa siéntate y descansa debajo de Dios…

¿Cómo sabes que estás actuando en fe?

Porque estás descansando.  No estoy ansioso, no estoy tomando pastillas, no dejo de dormir, no estoy afanado… estoy descansando en Dios.  A pesar de las circunstancias, estoy descansando en Dios.  Estoy hupostasis…
Cómo sabes que no estás caminando por fe, porque estás bien afanado…  No importa lo que esté pasando, no importa lo que el diablo haya dicho, a pesar de la economía… ¡siéntate y descansa!  ¡Aprópiate, siéntate y descansa!  ¡Hupostasis!  La fe es la hupostasis, la certeza… en el original dice sustancia [substance].
Hupostasis = certeza = sustancia  ->  extracto
Sustancia  =  La fe es el extracto de todo lo que existe en el mundo espiritual.  Es el extracto de la gloria, es el extracto de la autoridad, es el extracto de la santidad, es el extracto de la prosperidad, es el extracto de la salud, es el extracto de la liberación.  Ese es el pacto.  La fe es el extracto de todo lo que Dios es.  No es el algo, pero representa todo ese algo.  Es el extracto de todo lo que Dios es.

Nosotros somos seres naturales que servimos a un Dios sobrenatural
¿Porque Dios le dio la fe al hombre?  Porque en el huerto Dios le dio todo, pero el hombre lo perdió… ¿y que le dio?  La Gloria.
La gloria es en esencia todo lo que Dios es… la gloria de Dios es salud, prosperidad, bendición, paciencia… todo lo que el hombre necesita.  Y el hombre lo perdió cuando pecó.  Entonces le dio la fe [la sustancia, el extracto] porque el hombre tiene que estar conectado a este mundo y al mundo de Dios no se puede entrar por la vista, entonces te da la sustancia para que pruebes lo que hay ahí; para entrar a lo sobrenatural.  La fe es lo que te lleva a todo lo que tiene Dios…
Sabiduría del Cielo:  Nunca vas a experimentar nada si no tomas riesgos
Convicción  [en ingles dice “evidence” o evidencia]  =  elenco  ->  término judicial que se utilizaba en esa época = prueba, evidencia, previo conocimiento, convicción.  Convicción -> Título de propiedad [title deed]

¿Cómo sé que estoy actuando en fe?

La fe tiene que ver con una convicción.  Cuando tienes convicción de algo.  Lo sé, que lo sé, que lo sé, que lo sé.  No dije que entiende…  No tiene que entenderlo, tiene que tener el convencimiento, la convicción.  La fe no es Dios, la fe es el extracto de todo lo que Dios tiene y de todo lo que Dios es.
Sabiduría del Cielo:  El fracaso se define como aquel que se desenfoca en la vida
Elenco también significa conocimiento previo…  Dios le pidió a Abraham que le diera a Isaac, y Abraham estaba persuadido de que el que se lo dio lo iba a resucitar.  Abraham tenía el conocimiento por adelantado, eso es convicción.
Hebreos 11:17-19  17 Por la fe Abraham, cuando fue probado, ofreció a Isaac; y el que había recibido las promesas ofrecía su unigénito,  18 habiéndosele dicho: En Isaac te será llamada descendencia;  19 pensando que Dios es poderoso para levantar aun de entre los muertos, de donde, en sentido figurado, también le volvió a recibir.
Cuando usted tiene convicción ahí Dios envía su bendición.
La fe que está en mí como estaba en la abuela de Timoteo (la fe es generacional) estaba en la abuela, en su madre y ahora en él.  Desato esa fe sobre ti AHORA.

¡Padre, en el nombre de Jesús recibe esa fe!.

¡AGRADEZCA CON EXPECTATIVA!


¡Agradezca con expectativa!”

Por Mahesh y Bonnie Chavda
clip_image001“Entren por sus puertas con acción de gracias; vengan a sus atrios con himnos de alabanza; denle gracias, alaben su nombre” (Salmo 100:4)
.

La gratitud es la parte vital de un corazón sano
La abertura en la cortina que daba acceso al tabernáculo se llamaba “puerta de gratitud”. Como una muestra sacrificial de su gratitud, adoración y necesidad del Señor, las familias israelitas llegaban a estas puertas con ofrendas de gratitud en sus manos. Esas ofrendas se hacían en público. El adorador y su familia eran vistos atravesando el campamento hacia la puerta de la gratitud. Luego los sacerdotes recibían las ofrendas de la familia. A menudo la ofrenda tenía un costo elevado para los adoradores. El precio de un carnero, un toro o una cantidad de animales con el mismo costo, no era una señal simple de gratitud por su pacto con Dios.

Cuando entregaban sus ofrendas, los adoradores emitían votos y renovaban su confesión, descargando sus corazones de sus pecados y faltas. Se paraban a la vista del holocausto, el lugar del altar del sacrificio, donde las ofrendas se consumían por el fuego santo. En esos días,agradecer era mucho más que una expresión de labios.

 El proceso costoso y sangriento que habían visto y del que participaban, anticipaba la ofrenda que Dios entregaría por nosotros: su único Hijo. Su vida se ofreció en sacrificio por las vidas de todos aquellos que establecían un pacto con Dios por medio de la sangre derramada en el Calvario. Cuando David cantó “entrad por sus puertas con acción de gracias”, hacía referencia al primer paso en el testimonio de una vida rendida al pacto con Dios.
La gratitud es el camino para experimentar los beneficios de nuestro pacto con Dios.

 Lucas registra un evento de gratitud que vio en el ministerio de Jesús:
“Un día, siguiendo su viaje a Jerusalén, Jesús pasaba por Samaria y Galilea. Cuando estaba por entrar en un pueblo, salieron a su encuentro diez hombres enfermos de lepra. Como se habían quedado a cierta distancia, gritaron: ¡Jesús, Maestro, ten compasión de nosotros! Al verlos, les dijo: Vayan a presentarse a los sacerdotes. Resultó que, mientras iban de camino, quedaron limpios. Uno de ellos, al verse ya sano, regresó alabando a Dios a grandes voces. Cayó rostro en tierra a los pies de Jesús y le dio las gracias, no obstante que era samaritano” (Lucas 17:11-16).

Obedecieron y fueron donde los sacerdotes. Pero mientras iban comenzaron a darse cuenta con asombro que la lepra desapareció por completo. Nueve de los hombres eran judíos. No sabemos si fueron a la puerta de la gratitud en el templo para dar testimonio de lo que hizo Dios. Pero sabemos esto: Uno de los diez era samaritano. Si los religiosos judíos lo atrapaban, seguro terminaba muerto. Pero cuando este hombre vio que Jesús lo había sanado, regresó corriendo hacia Él, gritando y glorificando a Dios todo el camino.
Cuando encontró a Jesús en la plaza, el samaritano se postró ante los pies de Jesús, mostrando públicamente su adoración. El hombre no podía agradecer lo suficiente al Señor. Repetía una y otra vez, “gracias Señor, ¿cómo puedo agradecerte por lo que hiciste por mí?”.
Jesús miró a la gente que vio todo y les dijo: “¿Acaso no quedaron limpios los diez? preguntó Jesús. ¿Dónde están los otros nueve? ¿No hubo ninguno que regresara a dar gloria a Dios, excepto este extranjero? Levántate y vete, le dijo al hombre; tu fe te ha sanado” (Lucas 17:17-19).
La expresión de un corazón agradecido tiene efectos extraordinarios
Agradecer aún por las bendiciones, provisiones o liberaciones más pequeñas, invita a Dios a rodearnos. Su intervención es a menudo como la apertura del velo de la carpa donde habita la Shekinah y Dios se encontraba con Moisés cara a cara: La puerta de la gratitud. En este tiempo debemos dar gracias en una medida extraordinaria. Recuerde agradecerles a todos los que esperan en usted todos los días, a su familia y en su lugar de trabajo. Exprese su gratitud a sus líderes, compañeros de oración, socios y amigos en la Iglesia por alentarlo. Recuerde a las viudas y los huérfanos, sea agradecido por las relaciones y la provisión de gozo. Que sus acciones y cantos de gratitud testifiquen del pacto que hizo con la Fuente de todo gozo.
Gracias Señor, porque tus ojos están sobre mí. Gracias porque tu mano me bendice, sana y libera. Gracias por las respuestas amorosas a nuestras oraciones. Por sobre todo, gracias por Jesús, quien se entregó a sí mismo para que podamos tener vida eterna.
“No se inquieten por nada; más bien, en toda ocasión, con oración y ruego, presenten sus peticiones a Dios y denle gracias” (Filipenses 4:6).